LA FORMACIÓN COMPLETA DE SICODRAMA consta de tres niveles que comprenden 3OO horas de Formación Teórica -Práctica y 100 horas de Terapia Grupal. En total 400 horas. 50 horas en el rol de yo-auxiliar formando Unidad Funcional con un director de sicodrama
Al final se realizará un trabajo sobre sicodrama
Una vez concluida la formación se obtendrá el certificado de Director de Sicodrama de la Escuela de Rojas-Bermúdez, el de Psicodramatista por la Asociación Española de Psicodrama (AEP).
Para tener acceso al de psicoterapeuta-psicodramatista por la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas). Se necesitan 200 horas más entre supervisión y experiencia con pacientes reales. (Ver en estatutos AEP o FEAP). Y ser socio de una asociación que sea miembro de la FEAP
Podrá asociarse a la AEP (Asociación Española de Psicodrama), a la ASSG (Asociación de Sicodrama y Sicoterapia de Grupo).
PARA HACER LA FORMACIÓN DE SICODANZA HAY QUE SER DIRECTOR DE SICODRAMA DE LA ESCUELA DE ROJAS-BERMÚDEZ. Consta de dos niveles prácticamente experienciales, uno de terapia en grupo de sicodanza y otro de prácticas en el rol de director y en el de yo-auxiliar . La duración total es de 300 horas. Se considera a la Sicodanza una vía metodológica propia pero la teoría de base es la sicodramática. La tituación de Director de Sicodanza pertenece a la ASSG
PROGRAMA BÁSICO
1. La sesión de Sicodrama: contextos, instrumentos, etapas. Contextos: social, grupal, dramático. Instrumentos: director, yo-auxiliar, escenario, auditorio, protagonista. Etapas: caldeamiento: inespecífico y específico, dramatización y comentarios.
2. El escenario como ámbito terapéutico. Vías metodológicas: Construcción de Imágenes, Sicodanza y Dramatización. Vivencial: dramatizaciones, juegos dramáticos y coreografías. Comprensiva: imágenes estáticas y seriadas.
3. Encuadres Sicodramáticos: sicodrama, sociodrama, sicodanza, aprendizaje de roles.
4. Sicodanza: otra vía metodológica con el mismo encuadre que el Sicodrama: música, movimiento, cuerpo y coreografías
5. Forma y contenido: la forma verbal es única y es dada desde afuera, los contenidos son diferentes y dependen de cada individuo. Su estructuración tiene que ver con el cuerpo, el movimiento y las imágenes.
6. Iniciación a la teoría de la personalidad: esquema de roles: si mismo sicológico, roles sociales, yo social, yo natural.
7. Actitud y relación terapéutica: no basarse en ideas previas, elegir lo emergente y trabajar con lo inesperado e imprevisto
8. Teoría de la Imagen: imagen primordial, diferencia imagen neural, imagen mental, imagen somática e imagen sicodramática, modelos comportamentales, conciencia e imagen
9. Caldeamientos corporales
10. Técnicas de Comunicación Estética: máscaras, maquillajes, sombras, títeres, etc.
11. Teoría del Núcleo del Yo
12. Estructuración del Rol de Director y del rol de Yo-auxiliar. Unidad Funcional
13. Simulacros de sesiones de sicoterapia
14.Fisiosicocopatología
15.Terapia personal de grupo
EL PROGRAMA COMPLETO SE ENCUENTRA EN PROGRAMAS